Diez oportunidades para periodistas en diciembre

RED INTERNACIONAL DE PERIODISTA

2024 se acerca a su fin, y es hora de empezar a planificar tus objetivos profesionales para el nuevo año. Nuestra lista de becas, concursos y subvenciones, cuyos plazos de postulación culminan en diciembre, es el lugar perfecto para comenzar.

Beca Michael Jacobs

Fecha límite: 1 de diciembre

Fundación Gabo, el Hay Festival Cartagena y The Michael Jacobs Foundation for Travel Writing organizan una nueva edición de la Beca Michael Jacobs, que busca incentivar la crónica de viajes y premiará con US$10.000 un proyecto de libro o artículo sobre Latinoamérica o España, a publicarse en español o inglés.

Subvenciones al fotoperiodismo

Fecha límite: 1 de diciembre

Aftermath Project ofrece una subvención de US$25.000 a fotógrafos que pongan el foco en las secuelas de dos eventos históricos: el “descubrimiento de América” en 1492 y el subsiguiente asalto a los pueblos indígenas y sus culturas, y la llegada, en 1619, de los primeros africanos esclavizados al continente y el legado de la esclavitud basado en la supremacía blanca.

Beca de innovación periodística

Fecha límite: 1 de diciembre

La Fundación Nieman para el Periodismo y el Centro Berkman Klein Center de Internet y Sociedad abren una nueva convocatoria a la Beca Nieman-Berkman Klein de Innovación en el Periodismo. Quienes resulten seleccionados desarrollarán un proyecto de innovación periodística durante un año académico en Cambridge, Massachusetts.

 

 

[Suscríbete a nuestro boletín y recibe nuestras novedades en tu correo electrónico]

 

Beca de periodismo Knight-Wallace

Fecha límite: 1 de diciembre

Periodistas con al menos cinco años de experiencia profesional pueden solicitar la Beca de Periodismo Knight-Wallace, patrocinada por la Universidad de Michigan, que reúne a periodistas excepcionales de Estados Unidos y el resto del mundo durante un año académico. Los becarios diseñan su propio plan de estudios, con acceso a los cursos y recursos de la Universidad.

Beca John S. Knight de periodismo

Fecha límite: 4 de diciembre

Profesionales con ideas innovadoras para abordar un reto periodístico pueden postular a la Beca John S. Knight de Periodismo, que anualmente selecciona 20 candidatos para realizar un año académico en la Universidad de Stanford. Los becarios reciben un estipendio de US$125.000, así como viáticos para vivienda, seguro médico y más.

Fondo Kim Wall

Fecha límite: 8 de diciembre

Mujeres y personas no binarias con al menos tres años de experiencia profesional en periodismo pueden postular a este subsidio de la International Women’s Media Foundation (IWMF). Quien resulte seleccionada recibirá US$5.000 y mentoría para desarrollar un proyecto sobre subculturas en sentido amplio.

Fondos para medios en el exilio

Fecha límite: 13 de diciembre

Medios latinoamericanos en el exilio o periodistas que formen parte de uno pueden postular a esta convocatoria del Consorcio para Apoyar el Periodismo Independiente en la Región (CAPIR), que financiará proyectos innovadores y soluciones creativas que ayuden a enfrentar los desafíos del periodismo en el exilio.

Becas de la Fundación Obama

Fecha límite: 16 de diciembre

La Universidad de Columbia está aceptando candidatos para el Programa de Becarios de la Fundación Obama 2025-2026. Quienes resulten seleccionados vivirán una experiencia inmersiva en Nueva York, que reúne aprendizaje académico y experiencial.

Convocatoria de ponencias

Fecha límite: 20 de diciembre

La Red Mundial de Periodismo de Investigación (GIJN) busca ideas para las sesiones de la Conferencia Mundial de Periodismo de Investigación 2025 (GIJC25), que se celebrará entre el 20 y el 24 de noviembre de 2025 en Kuala Lumpur, Malasia. Los postulantes deben presentar sugerencias para paneles, talleres y otras iniciativas atractivas, centradas en herramientas, técnicas y procedimientos del periodismo de investigación y de datos.

Beca para cubrir bosques tropicales

Fecha límite: 31 de diciembre

El Pulitzer Center busca becarios que residan en regiones de la Amazonía, la Cuenca del Congo y el Sudeste Asiático para su Red de Investigaciones de los Bosques Tropicales. Quienes resulten seleccionados trabajarán en proyectos individuales y colaborativos para investigar los factores que impulsan la deforestación, indagando desde flujos de dinero y actividades de apropiación de tierras hasta violaciones de los derechos humanos.


Foto de Kelly Sikkema en Unsplash.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *