EE.UU. revisa su ayuda exterior y bloquea programas controversiales

WASHINGTON, DC.- El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha anunciado avances significativos en su proceso de revisión de la ayuda exterior, como parte de una pausa de 90 días establecida para eliminar el despilfarro y asegurar que cada dólar gastado responda a los intereses nacionales del país.

Este comunicado fue recibido en el correo electrónico de El Sol Dominicano, desde donde se redactó esta nota de prensa. Según el informe oficial, la administración estadounidense ha bloqueado programas considerados innecesarios, incluyendo iniciativas de justicia climática en Gabón, planificación familiar en América Latina y educación sexual para niñas en diversas partes del mundo.

La revisión de la ayuda exterior ha permitido evitar el gasto de más de mil millones de dólares en programas que no contribuyen a la seguridad y prosperidad de los Estados Unidos. Sin embargo, se han aprobado excepciones para asistencia humanitaria esencial, como alimentos, medicinas y albergue, así como para temas de seguridad nacional.

Las autoridades han destacado que este proceso de evaluación busca garantizar mayor transparencia y rendición de cuentas en el uso de los fondos destinados a la cooperación internacional, asegurando que cada inversión refuerce la posición estratégica del país.

Revelamos el comunicado oficial en su totalidad

Priorizar los intereses nacionales de Estados Unidos, un dólar a la vez
29/01/2025 12:20 p. m. EST

Oficina del Portavoz

Los estadounidenses son un pueblo trabajador y generoso que ha sacrificado su sangre y su dinero para ayudar a sus semejantes en todo el mundo, pero ninguna nación extranjera tiene derecho a esos beneficios y ningún programa de ayuda exterior está exento de escrutinio.

La pausa de 90 días y la revisión de la ayuda exterior estadounidense anunciada previamente ya están dando frutos para nuestro país y nuestra gente. Estamos eliminando el despilfarro, bloqueando los programas progresistas y exponiendo actividades que van en contra de nuestros intereses nacionales. Nada de esto sería posible si estos programas permanecieran en piloto automático.

Cada dólar que gastamos, cada programa que financiamos y cada política que implementamos debe hacer que Estados Unidos sea un país más seguro, más fuerte y más próspero. Y eso es exactamente lo que estamos haciendo ahora: priorizar los intereses nacionales fundamentales de Estados Unidos, un dólar a la vez.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto gasta anualmente Estados Unidos en ayuda exterior?

Incluso dejando de lado el generoso apoyo a Ucrania durante los últimos años, Estados Unidos gasta anualmente unos 70.000 millones de dólares en ayuda exterior. Esa cifra supera el PIB de varios estados de Estados Unidos y representa cuatro de cada diez dólares de la ayuda humanitaria mundial. Los estadounidenses merecen transparencia y rendición de cuentas por cada dólar que gastamos, especialmente cuando se gasta en el extranjero en lugar de en nuestro país.

¿Por qué el Departamento de Estado de EE.UU. inició una pausa de 90 días en la ayuda exterior?

Es imposible evaluar los programas en piloto automático porque los participantes –tanto dentro como fuera del gobierno– tienen poco o ningún incentivo para compartir detalles programáticos mientras el dinero siga fluyendo. Una pausa temporal, con exenciones de sentido común para situaciones que verdaderamente pongan en peligro la vida, es la única manera de examinar y prevenir el despilfarro.

¿Qué tipo de gasto se ha evitado con la pausa?

Sin la pausa, los contribuyentes estadounidenses habrían proporcionado preservativos (y otros servicios anticonceptivos) en Gaza, servicios de marketing de justicia climática en Gabón, programas de energía limpia para mujeres en Fiji, programas de desarrollo de género en Washington, planificación familiar en toda América Latina, educación sexual y programas a favor del aborto para niñas en todo el mundo, y mucho más. Este tipo de programas no hacen que Estados Unidos sea más fuerte, más seguro o más próspero.

¿Qué tipo de financiación está permitida para avanzar?

La orden original, fechada el 24 de enero de 2025, contenía varias excepciones importantes, incluida la “asistencia alimentaria de emergencia”, y describía el proceso para obtener excepciones adicionales. Las solicitudes se revisaron y, cuando fue necesario, se aprobaron en cuestión de horas. Posteriormente, el 28 de enero de 2025, el Secretario aprobó una exención amplia para la ayuda humanitaria, que se define como “medicamentos vitales, servicios médicos, alimentos, alojamiento y asistencia de subsistencia, así como suministros y costos administrativos razonables según sea necesario para brindar dicha asistencia”.

¿Se han concedido exenciones para asistencia no humanitaria?

Se han concedido exenciones fundamentales en materia de seguridad nacional, entre ellas, para garantizar la protección del personal estadounidense en el extranjero, facilitar la repatriación de inmigrantes ilegales, hacer cumplir las obligaciones de no proliferación y mucho más. Como se ha mencionado, las excepciones se examinaron y, cuando fue necesario, se aprobaron en cuestión de horas.

¿Cuál es el proceso para obtener una exención?

El Departamento proporcionó una guía clara el 24 de enero de 2025, alentando a las agencias que gestionan asistencia extranjera a enviar solicitudes de exención con la siguiente información:

Nombre de la oficina/buró/misión
Nombre del programa
Descripción del programa
Ubicación(es) del programa
Resultado programático previsto
Justificación de la exención
Información fiscal y de partidas específicas

Ese proceso se utilizó con éxito decenas de veces solo en los primeros días; sin embargo, muchas solicitudes no ofrecían el nivel de detalle necesario para permitir una evaluación exhaustiva. Las directrices posteriores, enviadas el 28 de enero de 2025, alentaron a los socios implementadores y a las ONG a trabajar con sus socios de agencias del gobierno de los EE. UU. en cualquier solicitud adicional.

¿Cuánto ha ahorrado este proceso a los contribuyentes estadounidenses?

En apenas unos días, el Departamento recibió miles de millones de dólares en solicitudes de exención. Muchas de esas solicitudes aún se encuentran en una revisión basada en méritos, ya que no se consideran de emergencia ni amenazantes para la vida; sin embargo, incluso en esta etapa temprana, se ha evitado un gasto de más de $1,000,000,000 que no está alineado con una agenda de Estados Unidos Primero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *