MEXICO, DF.- cuatro años y un día después de que la Oficina de Operaciones de Edificios en el Extranjero (OBO, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de los EE. UU. diera inicio a la construcción de un nuevo Consulado General de los EE. UU. en Mérida, México, Estados Unidos y México inauguraron formalmente las nuevas instalaciones. El embajador de los EE. UU. en México, Ken Salazar, estuvo acompañado por el cónsul general de los EE. UU., Justen Thomas, la directora general de Planificación y Bienes Raíces de la OBO, Victoria Hartke, y dignatarios locales, para marcar la finalización de la construcción.
El nuevo consulado es una importante representación física del compromiso a largo plazo con la relación entre Estados Unidos y México y una presencia permanente en la península de Yucatán, una región esencial para el comercio, el turismo y el intercambio cultural. El proyecto de 211 millones de dólares, diseñado por Miller Hull Partnership y construido por BL Harbert International, empleó a más de 2.300 trabajadores y aportó 85 millones de dólares a la economía local.
El diseño implementa la optimización del rendimiento de los edificios, lo que promueve los objetivos de sostenibilidad y resiliencia climática de los EE. UU. El proyecto, que cuenta con la certificación LEED® Silver, cuenta con generación de energía solar, paisajismo autóctono y medidas avanzadas de eficiencia energética y del agua. Sus pozos inyectan agua de lluvia nuevamente al suelo, en un guiño a las pozas profundas que se encuentran en toda la región. El sitio se sometió a una remediación significativa para abordar la contaminación ambiental, lo que garantiza la seguridad y la sostenibilidad del área circundante.
El diseño del nuevo complejo consular evoca los sitios arqueológicos mayas, que se elevan sobre la jungla y ofrecen vistas de los árboles de toda la península. La escalera ceremonial que conecta los espacios comunes dentro del edificio representa los cenotes que se encuentran en toda la región. Los cenotes se consideraban portales sagrados al inframundo, y servían como fuentes vitales de agua dulce y para rituales religiosos y ofrendas a los dioses, debido a su conexión con el nivel freático. El consulado cuenta con una colección de arte permanente curada por la Oficina de Arte en Embajadas de la OBO, con contribuciones de artistas estadounidenses y mexicanos. Un elemento destacado de la colección es una instalación específica del reconocido artista estadounidense Jorge Pardo, que presenta 17 esculturas brillantes que repiten la referencia a los cenotes de Yucatán en el espacio de la galería. El artista expresionista abstracto mexicano Gabriel Ramírez, considerado uno de los artistas más importantes de Yucatán a través de su transformación del concepto de arte contemporáneo en México, contribuyó con pinturas acrílicas influenciadas por motivos, historia y cultura mexicanos.
La OBO invirtió 2 mil millones de dólares en cinco proyectos importantes en todo México: cuatro nuevas instalaciones consulares ubicadas en Hermosillo, Guadalajara, Mérida y Nogales, y una nueva embajada en la Ciudad de México. Estas 10 instalaciones diplomáticas, que se suman a las ya existentes en Ciudad Juárez, Matamoros, Tijuana, Monterrey y Nuevo Laredo, reflejan el compromiso de Estados Unidos con la Misión en México.
Conozca más sobre el nuevo Consulado de Estados Unidos en Mérida y las nuevas instalaciones de Misión México .
La OBO ofrece las instalaciones más eficaces para la diplomacia de los Estados Unidos en el exterior. Desde el inicio del Programa de Construcción de Seguridad de la Capital del Departamento en 1999, la OBO ha completado 183 nuevas instalaciones diplomáticas y tiene 49 proyectos activos en diseño o construcción en todo el mundo.
Para obtener más información, comuníquese con OBOExternalAffairs@state.gov o visite el sitio web de OBO .