( Imagen de fuente externa y organizada por El Sol Dominicano)
Marco Rubio, Secretario de Estado con Kaitlan Collins de CNN /
PREGUNTA: Y mi fuente esta noche es el Secretario de Estado, que estuvo hoy en esa sala, Marco Rubio. Muchas gracias, Secretario Rubio, por estar aquí. Acabamos de escuchar al Presidente Zelenskyy. Dijo que no cree que le deba una disculpa al Presidente Trump por lo que sucedió hoy dentro de la Oficina Oval. ¿Piensa lo contrario?
SECRETARIO RUBIO: Sí, lo sé. Porque ustedes no ven… sólo vieron el final. Vieron lo que pasó hoy. No ven todas las cosas que llevaron a esto, así que déjenme explicarles. El Presidente ha sido muy claro; hizo campaña con esto. Él piensa que esta guerra nunca debió haber comenzado. Él cree -y estoy de acuerdo- que si él hubiera sido presidente nunca habría sucedido. Ahora estamos aquí. Él está tratando de poner fin a este conflicto. Hemos explicado muy claramente cuál es nuestro plan aquí, que es que queremos llevar a los rusos a una mesa de negociaciones. Queremos explorar si la paz es posible. Ellos lo entienden. También entienden que este acuerdo que se suponía que se firmaría hoy se suponía que era un acuerdo que vincula económicamente a Estados Unidos con Ucrania, lo cual, para mí, como he explicado y creo que el Presidente aludió hoy, es una garantía de seguridad a su manera porque estamos involucrados; ahora somos nosotros, son nuestros intereses.
Todo eso se explicó, todo se entendió. Y, sin embargo, durante los últimos 10 días en cada interacción que hemos tenido con los ucranianos ha habido complicaciones para transmitir ese punto, incluidas las declaraciones públicas que ha hecho el presidente Zelenskyy. Pero insistieron en venir a DC. Este acuerdo podría haberse firmado hace cinco días, pero insistieron en venir a Washington y hubo un entendimiento muy, y debería haber sido muy claro: no vengan aquí y creen un escenario en el que van a comenzar a darnos sermones sobre cómo la diplomacia no va a funcionar. El presidente Zelenskyy lo llevó en esa dirección y, como resultado, terminó en un resultado predecible. Es desafortunado. No se suponía que fuera así, pero ese es el camino que eligió y creo que, francamente, hace que su país retroceda en lo que respecta a lograr la paz, que es lo que el presidente Trump quiere al final del día: que esta guerra termine. Ha sido tan coherente como cualquiera puede serlo sobre cuál es su objetivo aquí.
PREGUNTA: ¿Pero por qué específicamente quiere que se disculpe el presidente Zelensky?
SECRETARIO RUBIO: Bueno, discúlpeme por haber convertido esta situación en un fiasco para él. No había necesidad de que entrara allí y se volviera antagonista. Mire, esto se salió de control. Creo que usted estaba allí. Se salió de control cuando dijo: Permítame hacerle una pregunta al vicepresidente: ¿de qué tipo de diplomacia está hablando? Bueno, esto es algo serio. Quiero decir, miles de personas han sido asesinadas, miles, y él habla de todas estas cosas horribles que les han sucedido a los prisioneros de guerra y a los niños. Todo es verdad, todo es malo. Esto es con lo que estamos lidiando aquí. Tiene que terminar. Estamos tratando de ponerle fin.
La manera de ponerle fin es hacer que Rusia se siente a la mesa para hablar, y él lo entiende. Atacar a Putin, sin importar lo que alguien pueda sentir sobre él personalmente, obligar al presidente a una posición en la que intentas incitarlo a atacar a Putin, insultarlo, hacer demandas maximalistas sobre que Rusia tenga que pagar por la reconstrucción; todo tipo de cosas de las que se habla en una negociación. Bueno, cuando empiezas a hablar de eso agresivamente -y el presidente es un negociador, ha hecho tratos toda su vida- no vas a conseguir que la gente se siente a la mesa. Y entonces empiezas a percibir que tal vez Zelenskyy no quiera un acuerdo de paz. Dice que sí, pero tal vez no. Y ese acto de socavar abiertamente los esfuerzos para lograr la paz es profundamente frustrante para todos los que han estado involucrados en las comunicaciones con ellos hasta hoy. Y creo que debería disculparse.
PREGUNTA: Pero, ¿puedo preguntarte…?
SECRETARIO RUBIO: — por hacernos perder el tiempo en una reunión que iba a terminar como terminó.
PREGUNTA: Usted mismo ha dicho en el pasado que no se puede confiar en Putin en las negociaciones. Ese fue el punto que el presidente Zelenskyy quiso señalar en esa conversación, que no puede haber un acuerdo sin garantías de seguridad, porque estaba hablando de todos los acuerdos de alto el fuego anteriores o de los acuerdos que Putin acaba de pasar por alto. ¿Sigue pensando lo mismo, que no se puede confiar en Putin en estas negociaciones?
SECRETARIO RUBIO: Bueno, ayer estuve allí cuando el presidente dijo frente a los medios que nuestro enfoque será confiar, pero verificar. Donald Trump ha hecho tratos durante toda su vida. No se dejará engañar por un trato que no sea un trato real. Todos lo entendemos. Lo entendemos por nuestra parte con certeza. Y entonces el objetivo aquí es llegar a un punto en el que tenemos que explorar si la paz es posible. Lo he dicho en repetidas ocasiones. No lo sé; creo que se basa en lo que han dicho hasta ahora. Pero tenemos que explorar eso.
¿De qué otra manera terminará esta guerra? Le pregunto a la gente: ¿cuál es el plan europeo para terminar esta guerra? Puedo decirles lo que me dijo un ministro de Asuntos Exteriores, y no voy a decir quién fue, pero puedo decirles lo que me dijo uno de ellos, y es que la guerra continúa durante otro año y en ese momento Rusia se sentirá tan debilitada que rogará por la paz. Ese es otro año de matanzas, otro año de muertes, otro año de destrucción y, por cierto, no es un plan muy realista desde mi punto de vista.
Así que, si existe una posibilidad de paz, incluso si es una probabilidad del 1 por ciento, es necesario explorarla, y eso es lo que el presidente Trump está tratando de hacer aquí.
PREGUNTA: El presidente Trump dijo justo cuando salía de la Casa Blanca después de esa reunión que no cree que el presidente Zelensky desee la paz. ¿Pero no fue esa la razón por la que el líder ucraniano estaba en la Oficina Oval para esa reunión hoy?
SECRETARIO RUBIO: Bueno, estaba en la Oficina Oval para firmar un acuerdo sobre derechos mineros. Eso es lo que estaba en la Oficina Oval para firmar hoy. Pero, de nuevo, cuando se hacen comentarios que deliberadamente, parecen deliberadamente, quiero decir, después de haber discutido esto repetidamente, deliberadamente parecen estar orientados a argumentar que la paz no es posible. De nuevo, me dirijo al Vicepresidente: ¿De qué tipo de diplomacia está hablando? Casi como si dijera, no se puede tratar con estas personas; no podemos… no se puede tener ninguna negociación con Putin porque no se puede confiar en él y solo se está perdiendo el tiempo en negociaciones. Bueno, él está socavando directamente, básicamente, todo lo que el Presidente le ha dicho que está tratando de hacer.
Mire, no hay necesidad de eso. Empiezas a sospechar: ¿realmente quiere que termine esta guerra? ¿Simplemente piensa que tenemos que hacer lo que él dice y darle todo lo que quiere sin ningún fin? Esa fue la estrategia de Biden. Esa fue la estrategia de Biden. Estábamos financiando un punto muerto. Estábamos financiando una picadora de carne. Y, por desgracia para los ucranianos, los rusos tienen más carne que moler y no les importa la vida humana. Lo hemos visto: oleadas humanas, los norcoreanos, etcétera. Así que esto es algo muy complejo, es muy delicado, es muy costoso, es muy sangriento. Es necesario ponerle fin. Pero no se va a poner fin con pronunciamientos públicos y demandas maximalistas en público, sino con diplomacia real. El vicepresidente tenía razón.
PREGUNTA: Cuando usted dice que no les importa la vida, ¿se refiere a los rusos o a los ucranianos?
SECRETARIO RUBIO: Bueno, los rusos… Quiero decir, están reclutando a cientos de miles. Han traído…
PREGUNTA: Bueno, yo solo…
SECRETARIO RUBIO: — Las tropas norcoreanas que fueron masacradas en Kursk siguen yendo porque tienen más gente. Ese es el otro hecho. Mire, y es… de nuevo, volvemos al mismo punto. No voy a caer en esta trampa de quién es malo y quién es malvado. La gente puede sacar esas conclusiones. La gente ha visto cómo se ha desarrollado esta narrativa y dónde estamos hoy y cómo empezó todo esto y demás. El punto ahora es que tiene que terminar, y la forma de terminar es llevando a la gente a una mesa de negociaciones. Y el Presidente, que es el máximo negociador, sabe que no se lleva a la gente a una mesa de negociaciones cuando se les insulta y se les acusa de cosas. Porque al final del día esto no es una campaña política, ¿de acuerdo? Esto es diplomacia internacional de alto riesgo y un esfuerzo para poner fin a una guerra muy, muy peligrosa.
PREGUNTA: Pero usted mismo, señor, ha dicho antes que cree que Putin es un criminal de guerra, que ese es un hecho ampliamente aceptado. Lo ha llamado carnicero y ha dicho que, como Secretario de Estado, cree que es importante que alguien con tanta influencia global como usted hable con ese tipo de claridad moral.
SECRETARIO RUBIO: Sí, y en este momento como Secretario de Estado, mi trabajo al servicio del Presidente es lograr la paz, poner fin a este conflicto y a esta guerra. En última instancia, ese es el trabajo del Departamento de Estado. El Departamento de Estado no lucha en guerras, las pone fin. Trata de ponerles fin. Y eso, por cierto, suele celebrarse. Quiero decir, a lo largo de la historia he visto a presidentes que pusieron fin a guerras y conflictos, y la gente lo celebra. Lo aplaude. Creo que deberíamos estar muy orgullosos y felices de tener un Presidente cuyo objetivo principal no es meterse en guerras, sino prevenirlas y salir de ellas. Ese es un objetivo muy noble y loable. Todo el mundo debería aplaudirlo, y se le debería dar el espacio para hacerlo, no socavado por exigencias de que insulte a Putin o de que digamos cosas que impidan la capacidad de llevar a cabo una verdadera diplomacia, como dijo hoy el Vicepresidente.
PREGUNTA: Siguiendo con lo que acaba de decir hace un momento, ¿está diciendo que tiene dudas de que el presidente Zelensky quiera que esta guerra llegue a su fin?
SECRETARIO RUBIO: Lo que tengo dudas es si está dispuesto a decir y hacer las cosas que necesitamos para lograr una negociación. Repito, esto ha estado sucediendo durante 10 días, y ver cosas en la prensa diciendo que no estamos coordinando con los ucranianos, eso es absolutamente falso. En los últimos 10 días, los ucranianos se han reunido con el Secretario de Comercio, el Secretario de Estado, el Vicepresidente de los Estados Unidos, tuvieron una llamada telefónica con el Presidente Trump, y él estuvo en la Oficina Oval hoy. He hablado con el Ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania tres veces en los últimos 10 días. El argumento de que no estamos participando, pero aún así sigue leyendo estos artículos de prensa sobre, oh, bueno, nos están dejando fuera, no estamos involucrados, no estamos comprometidos. Nada de esto es verdad y continúa.
Así que todo eso nos ha llevado hasta hoy y a una profunda sensación de frustración, y mi esperanza es que todo esto pueda ser restablecido y que la madurez pueda entrar en acción y que haya algo de pragmatismo, porque esta guerra… esta noche, gente morirá en Ucrania. Esta noche, gente morirá en este conflicto. Estamos tratando de poner fin a este conflicto, que es insostenible. Es una guerra insostenible y sangrienta que tiene que llegar a su fin. Y ahora mismo el único líder del mundo que puede tener una oportunidad de poner fin a esto se llama presidente Donald Trump, y tenemos que darle la oportunidad de intentarlo y hacerlo. Y cuando ves esfuerzos por impedirlo, cuando le dices a alguien que no diga: no hablemos de estas cosas, no vayamos en esta dirección porque nos hace más difícil involucrarnos, y ellos insisten en hacerlo de todos modos, empiezas a preguntarte. Empiezas a preguntarte. No me gusta cuestionar los motivos de la gente, pero empiezas a preguntarte qué hay detrás de todo esto.
Así que mira, de nuevo, esperemos que esto…
PREGUNTA: ¿Puedo preguntarle, Secretario Rubio —
SECRETARIO RUBIO: —se puede salvar, pero no estoy seguro después de hoy.
PREGUNTA: ¿No cree que se pueda… no está seguro de que se pueda salvar? Es decir, ¿se puede reparar la relación entre Zelenski y Trump, en su opinión?
SECRETARIO RUBIO: Creo que todo es posible, pero hay que volver al punto de que el presidente Trump está interesado en participar en esto con el fin de lograr una paz duradera. Eso es lo que quiere lograr. Y creo que si yo fuera un país que está involucrado en una guerra con un país más grande, que está perdiendo miles de personas, que ha tenido 3 millones de personas que abandonaron mi país porque no pueden estar allí, que enfrenta todos estos desafíos, agradecería a un presidente que está tratando de ayudar a poner fin a esta guerra. Le agradecería y apoyaría lo que está tratando de hacer, al menos en mis pronunciamientos públicos y en mi postura pública. Y no vimos eso hoy, y no lo hemos visto en los últimos días.
Ahora bien, ¿cambiará eso? Espero que sí. Debería cambiar en beneficio de la paz y la estabilidad mundiales en Europa y en todo el mundo.
PREGUNTA: El vicepresidente Vance criticó a Zelensky por no haberle dado las gracias específicamente durante esa reunión, esos 40 o 50 minutos que estuvimos en la Oficina Oval. Pero usted sabe muy bien, secretario Rubio, durante su etapa como senador aquí en Washington, que siempre que Zelensky ha venido a Washington, ha expresado ese tipo de gratitud. Escuche esto:
PRESIDENTE ZELENSKY: Gracias por los dos paquetes financieros que ya nos han proporcionado.
De verdad, todo mi agradecimiento desde mi corazón, desde el corazón de los ucranianos, de todos los ucranianos.
¿Qué puedo decirles a los estadounidenses en inglés? Mi inglés es deficiente. Quiero transmitirles todos mis mensajes y mis agradecimientos.
Y muchas gracias por apoyarnos a nosotros, nuestra gente.
(A través de un intérprete) Gracias, Estados Unidos. Gracias, América.
(Vía intérprete) Ucrania agradece a Estados Unidos por su enorme apoyo.
PREGUNTA: ¿Crees que puedes argumentar que no ha dicho gracias?
SECRETARIO RUBIO: Bueno, creo que el Vicepresidente dijo que no lo había dicho hoy, que no lo había escuchado hoy en esa reunión. Y esperábamos que esa reunión comenzara diciendo: Gracias por todo lo que han hecho por nosotros, no estaríamos donde estamos hoy sin ustedes, ni siquiera tendríamos la oportunidad de negociar la paz sin la ayuda que nos brindaron. Por cierto, sin la ayuda que nos brindaron cuando fueron presidentes en el primer mandato, porque el Presidente Obama se negó a proporcionarles capacidades defensivas en términos de equipo militar. Les proporcionó mantas…
PREGUNTA: Sí, y eso se planteó hoy durante esa reunión.
SECRETARIO RUBIO: — Les proporcionó ayuda humanitaria, pero… bueno, pero… se mencionó, pero yo estaba allí. De hecho, recuerdo vívidamente que en ese momento el vicepresidente Biden me dijo en una reunión que tuvimos en la residencia del vicepresidente que la razón por la que no queríamos proporcionarles esas armas era porque podrían usarlas. Esa fue su cita exacta y esa fue la actitud.
Recuerdo claramente que los líderes ucranianos dijeron que no necesitábamos más mantas ni raciones de comida preparada, que necesitábamos armas para defendernos. Y no lo hicieron. Lo hizo el presidente Trump. Les proporcionó armamento, parte de él –gran parte de él– que se utilizó al principio de esta guerra, y sin esas armas en sus existencias, esta guerra podría haber terminado muy rápidamente –en dos, tres, cuatro días–.
Otro comentario de Zelensky hoy: cuando el presidente señaló eso, ¿saben lo que dijo Zelensky? Dijo, sí, sí, hemos escuchado eso de los rusos. Esa no es una narrativa rusa. Esa era la posición oficial, de acuerdo, de los Estados Unidos. Recuerdo vívidamente que los líderes de la administración Biden nos informaron que esta guerra terminaría en cinco o seis días. Ellos lo creyeron. Esa fue su evaluación en ese momento, y no fue el caso debido a las armas que Ucrania tenía en existencias debido al presidente Trump en su primer mandato. Así que debería haber estado agradecido por eso y agradecido por lo que estamos haciendo ahora.
Y un punto más: no se trata solo del presidente Trump. Hay informes de noticias de NBC News, al menos es uno de los lugares que recuerdo, que informan que Biden tuvo una discusión a gritos con Zelenskyy por no estar agradecido y no estar agradecido por todo lo que se le proporcionó en 2022. Ahora bien, eso no sucedió frente a la prensa. Eso se filtró, pero se supo. Estas frustraciones no son exclusivas del presidente Trump. Hubo esas frustraciones en la administración anterior, si hay que creer a NBC News.
PREGUNTA: Sí, claro, pero obviamente nunca hemos visto nada parecido a lo que vimos hoy. Pero lo que Zelenskyy quería decir es que todo el mundo predijo su muerte, y Ucrania fue capaz de luchar y sobrevivir. Zelenskyy fue capaz de sobrevivir; el pueblo ucraniano ha estado luchando durante tres años. Usted mismo ha dicho anteriormente que Estados Unidos debería ayudar a Ucrania mientras los ucranianos estén dispuestos a luchar. Así que creo que la pregunta que surgió de esa reunión es: ¿Qué sucederá a continuación? Quiero decir, usted es el jefe de la diplomacia estadounidense. ¿Hay un camino para la diplomacia? ¿Es todavía posible un alto el fuego esta noche?
SECRETARIO RUBIO: Bueno, en primer lugar, ¿saben quién más dijo que Ucrania es muy valiente? El presidente Trump. Lo dijo hoy. Lo dijo repetidamente: sus soldados han sido muy valientes, sus combatientes han sido muy valientes, su gente ha sido muy valiente. Lo dijo repetidamente y todos lo reconocen. Pero llevamos tres años en una guerra que no tiene un final a la vista y ninguna estrategia de salida. La UE no tiene una estrategia de salida. Vi los comentarios esta noche del líder de la UE diciendo que necesitamos un nuevo líder del mundo libre. Quiero decir, estas personas solo están jugando juegos tontos y diciendo estas cosas. ¿Cuál es su estrategia de salida? ¿Cuál es la estrategia de salida de los demás? La única persona en el planeta que está tratando activamente de poner fin a este conflicto se llama Donald Trump, el presidente de los Estados Unidos. Él es el único que está tratando de hacerlo y deberíamos ayudarlo a lograrlo.
PREGUNTA: ¿Puedo preguntarle…?
SECRETARIO RUBIO: ¿Y entonces creo que es posible? Sí, espero que sea posible, porque eso es lo que tratamos de hacer en el Departamento de Estado, es tratar de poner fin a los conflictos, no iniciar otros nuevos y, por supuesto, no prolongarlos.
(Romper.)
PREGUNTA: El senador Lindsey Graham, después de almorzar con el presidente Trump hoy, dijo que Zelenskyy debe renunciar o que deben enviar a alguien con quien podamos hacer negocios. ¿Cree que el presidente Zelenskyy debe renunciar?
SECRETARIO RUBIO: Bueno, eso es lo que piensa Lindsey, porque tiene sentimientos muy apasionados. Ha sido un gran defensor de Ucrania. Lindsey Graham ha sido una de las voces más firmes en favor de Ucrania.
PREGUNTA: ¿Pero cuál es la posición de Estados Unidos?
SECRETARIO RUBIO: Bueno, Estados Unidos… el presidente no ha tomado ninguna posición al respecto. Lo que dijo hoy es que lo dejen volver cuando esté listo para hacer la paz. Eso es lo que dijo. Que regrese cuando esté listo para hacer la paz. Así que no puedo hablar por lo que dijo nadie más. Solo puedo basarme en las palabras del presidente de los Estados Unidos, y es que hoy no vamos a… esto ya no va a ser productivo. Cuando Zelenskyy esté listo para hacer la paz y se tome en serio la paz, que regrese entonces, y entonces es cuando volveremos a entablar relaciones con ellos.
Y lo que quiere decir con eso es que entiende…
PREGUNTA: ¿Y cómo se medirá eso?
SECRETARIO RUBIO: Bueno, creo que es todo lo que ya he dicho, es decir: ¿cómo se va a lograr que Vladimir Putin y la Federación Rusa se sienten a la mesa para discutir si existe la posibilidad de paz? No se va a lograr llamándolo por apodos. Eso hace que todos se sientan muy bien. Se pueden aprobar resoluciones, se pueden emitir declaraciones muy firmes. Los senadores pueden hacerlo. Yo lo hice cuando estaba en el Senado. Los miembros de la Cámara de Representantes pueden hacerlo, los comentaristas pueden hacerlo y los países que no tienen nada en juego pueden hacerlo. Pero cuando uno es el Presidente de los Estados Unidos de América y está tratando de lograr la paz de la manera en que Donald Trump está tratando de lograrla, la única manera de hacerlo es crear un espacio para que la gente se siente a la mesa y hable. Y eso es algo que todos deberíamos aplaudir, no criticar.
PREGUNTA: El uno —
SECRETARIO RUBIO: —y no pretender que podemos prolongar esta guerra para siempre hasta que –y que todo el mundo tenga recursos ilimitados para seguir financiándola– en ambos lados, por cierto.
PREGUNTA: El presidente Zelensky ha dicho que sí quiere que termine esta guerra, pero que lo que le importa es cómo termine. Lo hemos escuchado de otros líderes europeos que han venido a la Oficina Oval también esta semana. El presidente Trump me dijo hoy, antes de que estallara la discusión a gritos en la Oficina Oval, que no cree que deban existir garantías de seguridad antes del alto el fuego, que se pueda llegar a un acuerdo de alto el fuego y luego ponerlas en práctica. ¿Está de acuerdo con eso?
SECRETARIO RUBIO: Eso no es lo que dijo. Lo que dijo es: ¿por qué voy a hablar de garantías de seguridad? Déjenme conseguir primero un acuerdo de paz. Eso no significa que no puedan suceder.
PREGUNTA: Correcto.
SECRETARIO RUBIO: —Como parte de esa negociación, pero hay que llegar a un acuerdo. ¿Qué paz se puede conseguir si no se llega primero a un acuerdo de paz? ¿Qué necesitan los rusos para poner fin a este conflicto? ¿Qué necesitan los ucranianos?
PREGUNTA: ¿Entonces estás diciendo que eso sucedería como parte de las negociaciones?
SECRETARIO RUBIO: Bueno, repito, ¿por qué se pone fin a una guerra? Hay que averiguar qué necesitan los combatientes para dejar de dispararse entre sí. ¿Cuáles son las necesidades de los rusos? ¿Qué necesitan ver para dejar de luchar? ¿Qué necesitan los ucranianos para dejar de luchar? Y una vez que se tiene todo eso en claro, se puede decidir el siguiente paso, que es qué debemos hacer para asegurarnos de que esto no vuelva a suceder, de que no vuelva a suceder en dos, tres o cinco años. No creo que al presidente Trump le interese un alto el fuego de un año; no creo que le interese un alto el fuego de seis meses. Quiere que esto termine. Lo ha dicho en repetidas ocasiones.
Pero, repito, no va a utilizar el tipo de lenguaje que tal vez funcione bien en la esfera pública y política para la gente que quiere atacarlo, pero no nos va a permitir tener una negociación o incluso explorar una posible negociación. El presidente Donald Trump es un hombre que ha hecho tratos toda su vida en los negocios, y está aplicando esos principios al gobierno, y es el único en el mundo que tiene alguna posibilidad. Si Donald Trump mañana decide que no me importa Ucrania, que no me importa Rusia y que no me importa esta guerra, y se va, les pregunto a ustedes, les pregunto a todos, bueno, ¿quién en este planeta tiene alguna posibilidad, incluso un 1 por ciento, de llevar a los combatientes a la mesa de negociaciones? La respuesta es que no hay nadie. Él es el único en la Tierra en este momento que tiene alguna posibilidad. Si hay una posibilidad de paz, él es el único que tiene la posibilidad de cumplirla.
PREGUNTA: ¿Cree que todavía se va a celebrar allí una reunión entre el presidente Putin, el presidente Zelenski y el presidente Trump? ¿Es posible?
SECRETARIO RUBIO: Bueno, creo que eso es prematuro. Quiero decir, ¿qué harían? Primero hay que asegurarse de que esto sea siquiera una posibilidad y hay que explorarlo. Y hay buenas señales, creo, tal vez, al menos en cuanto a la voluntad de los rusos de participar. Pero tenemos que explorar todo eso. Pero eso no se va a hacer frente a las cámaras, no se va a hacer en un salón de baile abierto. Hay mucho trabajo por hacer antes de que lleguemos a este punto. Esta es una guerra compleja que tiene causas que se remontan a varios años atrás. Hay mucho que abordar, se ha invertido mucho en ambos lados. La Federación Rusa ha logrado avances en algunos lugares. Todas estas cosas tienen que resolverse, pero no se va a hacer a través de conferencias de prensa y en los medios de comunicación. Tiene que hacerse a través de lo que dijo el Vicepresidente hoy: el trabajo serio de la diplomacia.
Es mucho más fácil decir: «Bueno, estaremos con Ucrania hasta el final, pase lo que pase, sin importar el tiempo que lleve». Bueno, ¿15 años?
PREGUNTA: Sí.
SECRETARIO RUBIO: ¿Doce años? Es absurdo, no es sostenible y todo el mundo lo sabe. El presidente quiere poner fin a esta guerra. Quiere explorar si existe la posibilidad de hacerlo y hacerlo rápidamente. Hizo campaña en base a eso. Fue una promesa suya y tiene la intención de… cuando dice estas cosas, no sólo las dice, sino que las dice en serio. Y lo está haciendo, y es la primera vez que hemos visto eso en mucho tiempo en la política estadounidense.
PREGUNTA: Secretario Marco Rubio, gracias por su tiempo esta noche y por acompañarnos en un día tan histórico. Realmente aprecio su tiempo.
SECRETARIO RUBIO: Gracias.