Estados Unidos amplía restricciones de visas para combatir la explotación de mano de obra cubana

Washington D.C., – El Secretario de Estado, Marco Rubio, anunció hoy la ampliación de la política de restricciones de visas destinada a combatir el trabajo forzoso vinculado al programa de exportación de mano de obra cubana.

La medida se enfoca en funcionarios actuales y anteriores del gobierno cubano, así como en otros individuos, incluidos funcionarios de gobiernos extranjeros, que se consideran responsables o implicados en estos programas, especialmente en relación con las misiones médicas cubanas en el extranjero. La política también se extiende a los familiares inmediatos de estas personas.

El Departamento de Estado ya ha implementado restricciones de visas a varias personas bajo esta política, incluidos ciudadanos venezolanos.

“El régimen cubano continúa beneficiándose del trabajo forzoso de sus ciudadanos, con prácticas laborales abusivas y coercitivas que están bien documentadas,” afirmó el Secretario Rubio. “Las misiones médicas cubanas, aunque presentan una fachada de cooperación internacional, en realidad enriquecen al régimen mientras privan al pueblo cubano del acceso a la atención médica que tanto necesita en su propio país.”

Estados Unidos reitera su compromiso de combatir el trabajo forzoso a nivel mundial, buscando responsabilizar no solo a los funcionarios cubanos que implementan estas políticas, sino también a aquellos que facilitan la explotación y el abuso de los trabajadores cubanos.

Esta ampliación de restricciones se aplica bajo la Sección 212(a)(3)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *