WASHINGTON, DC. ( Por Hipòlito Vega).- La Oficina del Portavoz del Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció nuevas medidas para combatir la violencia y el terrorismo internacional, designando a varios cárteles y organizaciones transnacionales como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTOs) y Terroristas Globales Especialmente Designados (SDGTs).
Las organizaciones incluidas en esta designación son:
- Tren de Aragua (TdA): Originaria de Venezuela, con presencia en Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Bolivia y Brasil. Este grupo es responsable de secuestros, extorsiones y asesinatos, incluso contra opositores venezolanos.
- Mara Salvatrucha (MS-13): Fundada en Los Ángeles y ahora activa en América Central y del Norte, especialmente en El Salvador, Honduras, Guatemala, México y Estados Unidos. Se le atribuyen actos de violencia, asesinatos y el uso de explosivos para intimidar a poblaciones civiles y manipular procesos electorales.
- Cártel de Sinaloa: Con sede en Sinaloa, México, es uno de los cárteles de drogas más poderosos del mundo, vinculado al tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas, además de asesinatos, secuestros e intimidación de funcionarios y periodistas.
- Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG): Con presencia en casi todo México y vínculos internacionales en América, Australia, China y el sudeste asiático. Se dedica al narcotráfico, extorsión, tráfico de migrantes, y ha llevado a cabo ataques armados y con drones contra fuerzas de seguridad mexicanas.
- Cártel del Noreste (CDN): Anteriormente conocido como Los Zetas, opera en el noreste de México y se involucra en tráfico de drogas, secuestro, extorsión y tráfico de personas, usando la violencia para controlar territorios.
- La Nueva Familia Michoacana (LNFM): Sucesora de La Familia Michoacana, opera en Michoacán, Guerrero, Morelos y el Estado de México. Sus actividades incluyen tráfico de drogas, secuestros y ataques violentos, incluidos atentados con drones y explosivos.
- Cártel del Golfo (CDG): Ubicado en el noreste de México, este grupo se dedica a actividades ilícitas como el tráfico de drogas, secuestros y extorsiones, utilizando la violencia para controlar territorios.
- Cárteles Unidos (CU): Alianza de varios cárteles en Michoacán, México, responsables de actos violentos que han causado numerosas bajas entre civiles, militares y fuerzas del orden.
Estas designaciones bloquean los bienes e intereses de estas organizaciones en Estados Unidos e impiden a ciudadanos estadounidenses realizar transacciones con ellas. Además, estas medidas buscan reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado.
Las sanciones fueron impuestas bajo la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, junto con la Orden Ejecutiva 13224, y entrarán en vigor tras su publicación en el Registro Federal.