Gonzalo Castillo cerró las puertas a las Mipymes de la construcción según Copymecom

La declaración la dio Eliseo Cristopher, presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecom). /

El programa Contexto se transmite de lunes a viernes a las 9:00 a.m. Por RNN Canal 27 con Mónica Gutiérrez Fiallo y Julio Ortega Tous.

SANTO DOMINGO, RD.- “En siete años que duró el licenciado Gonzalo Castillo al frente del Ministerio de Obras públicas, nosotros construimos el primer mes que se instaló, pero después, nunca, siendo nosotros los representantes del sector más importante de la construcción del país.”

Explicó, además, que al momento de Gonzalo haber sido seleccionado como candidato presidencial, dieron a conocer su descontento porque, según su criterio, habían seleccionado a la persona que consideran había establecido los mayores niveles de exclusión para las Mipymes de la construcción, para obras públicas.

“Uno de nuestros proyectos tardó tres años para conseguir un permiso de la CASD, porque había órdenes expresas de que ahí no salían ese proyecto. En los últimos 11 meses de elecciones, de manera general, nos invitaron a reuniones en el Palacio Nacional, a las cuales no asistíamos.”

Las declaraciones fueron emitidas en el programa Contexto producido por la arquitecta Mónica Gutiérrez Fiallo y que es transmitido por RNN, canal 27.

Denuncia de irregularidades

Según Cristopher Copymecom fue la institución que más anunció irregularidades en los procesos de compras y contrataciones. Aseguró que llevaron a los tribunales varios casos y fueron ignorados.

“Hicimos nuestras investigaciones y descubrimos que el 100% de las pequeña y medianas empresas que aplicaban eran adjudicadas, aprovechamos entonces el proceso de las elecciones para recorrer todo el país y dejar en claro nuestra posición frente a la elección del candidato.”

En el 2019, durante una rueda de prensa, los directivos de Copymecom opinaron que a pesar de los avances logrados tras el decreto 259-18 que establece la ventanilla única para el sector de la construcción, muchos de sus proyectos habían enfrentado diferentes trabas.

En julio de 2020, Eliseo Cristopher, denunció que, de manera alarmante, instituciones gubernamentales estaban haciendo licitaciones al vapor y contratando obras millonarias sin el debido proceso exigido por las normas jurídicas establecidas para dichos procesos.