La Aldea Estudio impulsa nuevas directoras y directores de cine

Santo Domingo, RD — ¿Qué tienen en común el multifacético Josell Hernández, la ingeniosa Desiree Díaz, el experimentado Pedro López (Chad), el catedrático Juan Namnun, el ingeniero eléctrico Conrado Ortíz, ¿el psicólogo social Cándido Encarnación y el talentoso Steven Batista? Todos ellos son parte de la nueva generación de cineastas que están marcando la pauta en la industria cinematográfica dominicana, respaldados por La Aldea Estudio, liderada por el reconocido director y productor Francis Disla “El Indio”.
La Aldea Estudio se ha consolidado como un espacio de innovación y formación, proporcionando a estos cineastas el apoyo necesario para contar historias que resuenen con la realidad de la sociedad dominicana.
Proyectos destacados:
Asalto al Progreso. Este drama, dirigido por Josell Hernández, explora el conflicto de un odontólogo que asaltó un banco para cubrir los costos médicos de su esposa. Ambientada en 1993, la película destaca problemas de corrupción y abuso de poder en la sociedad dominicana, con actuaciones de Pepe Sierra, Hony Estrella e Irvin Alberti. Estrenada el 2 de mayo de 2024.
Voces Rotas, Tres mujeres enfrentan violencia de género en diferentes contextos en una Zona Franca del país. Dirigida por Desiree Díaz, Sathia Lorenzo y Yinna de la Cruz, esta película será estrenada el 25 de noviembre de 2025 como parte de las actividades de conmemoración del Día de la No Violencia contra la Mujer, con actuaciones de Fausto Rojas, Hony Estrella y Vic Gómez.
Las Lloronas. En esta comedia dramática, cuatro actrices de teatro se ven obligadas a trabajar como «Lloronas» en funerales para sobrevivir tras ser desalojadas de su hogar. Dirigida por Conrado Ortiz, cuenta con un elenco que incluye a Marjorie de Sousa, Felicia Mercado, Ana Patricia Rojo, Cheddy García, Fausto Mata y Eleazar Gómez. Estreno el 25 de febrero de 2025.
Madres: a dos centímetros de ti. Desiree Díaz Silva dirige esta historia sobre la compleja relación entre una madre y su hija, en un contexto de abandono y reconciliación. Protagonizada por Yany Prado, Mónica Bardem y Ema Sofía Roque. Estreno previsto para el 29 de mayo de 2025.
Del Olor de las Nubes: Dirigida por Juan José Namnun, esta película sigue a un pintor que, en medio de una crisis artística y personal, redescubre su inspiración, aunque a costa de su relación. Protagonizada por Luís Hacha, Marlene Favela, Emily Tosta, Fausto Rojas y Silvia Aguaded. Estreno el 12 de enero de 2025.
Bachatas Urbanas. Este documental, dirigido por Pedro A. López, ofrece un análisis profundo de la historia y la evolución de la bachata dominicana, un género musical que ha tenido un impacto significativo tanto a nivel local como internacional. A través de entrevistas con figuras emblemáticas de la música, como José Manuel Calderón, considerado uno de los pioneros del género, y Luis Vargas, conocido por su estilo innovador y popularidad, el documental explora las raíces de la bachata, su desarrollo a lo largo de los años y su transformación en un símbolo de identidad cultural dominicana.
Cuidarse es Amarse. Documental de Cándido Encarnación que aborda el embarazo adolescente en República Dominicana, presentando el retrato de mujeres y sus vivencias al enfrentar situaciones sociales, familiares y personales complejas y muy sensibles. Esta producción entrega además la opción de especialistas e importantes personalidades de la escena pública que analizan este fenómeno que impacta a tantas familias dominicanas. Su objetivo es concienciar y promover el empoderamiento de las jóvenes.
Sonoro. Este cortometraje, dirigido por Steven Batista, explora la vida de un joven que busca la conexión entre su identidad y su entorno sonoro. A través de una narrativa poética, el cortometraje utiliza el sonido como un elemento central para contar la historia de descubrimiento y autoaceptación del protagonista. «Sonoro» invita al espectador a reflexionar sobre cómo el entorno puede influir en nuestra percepción del mundo y de nosotros mismos. Protagonizada por:
La Aldea Estudio se posiciona como un faro de esperanza y creatividad en el cine dominicano, destacándose por su compromiso en brindar un espacio donde las voces jóvenes, diversas y emergentes puedan florecer. Bajo esta visión, se promueve un entorno en el que cineastas de distintos orígenes y trayectorias tienen la oportunidad de desarrollar sus talentos y expresarse a través de historias con gran profundidad y relevancia social. Esta nueva generación de cineastas no solo está construyendo una industria más inclusiva, sino que también aporta narrativas que reflejan fielmente las realidades y complejidades de la sociedad dominicana. A través de su enfoque inclusivo y colaborativo, La Aldea Estudio apuesta a una reconfiguración del cine nacional, visibilizando experiencias y perspectivas que enriquecen y amplían el alcance del cine dominicano en el ámbito global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *