NUEVA YORK, EE. UU. – Leo Dan, uno de los más grandes exponentes de la música romántica en Latinoamérica, falleció este miércoles a los 82 años. El legendario cantautor, conocido por éxitos como «Celia», «Cómo te extraño» y «Mary es mi amor», dejó un legado imborrable en el mundo de la música.
En 1989, Leo Dan fue entrevistado por el escritor y periodista dominicano Hipólito Vega para el periódico La Información de Santiago, durante una de sus visitas a Nueva York. En esa ocasión, el artista argentino compartió detalles sobre su vida, su carrera y sus sueños.
Un concierto para la clase humilde de la República Dominicana

Durante la entrevista, Leo Dan expresó su deseo de ofrecer un concierto gratuito en un estadio de la República Dominicana. Su intención era llevar su arte a las clases más empobrecidas del país caribeño. Sin embargo, este sueño nunca se concretó debido a la falta de coordinación con su representante en Nueva York, Piter Veras.
Melodías nacidas en sueños
Otro aspecto memorable de la entrevista fue su confesión sobre el proceso creativo de sus composiciones. Según relató, muchas de sus melodías le llegaban mientras dormía: «Era como si los sueños vivientes se transformaran en canciones», afirmó el artista.
Leo Dan nació el 22 de marzo de 1942 en Atamisqui, Argentina, con el nombre de Leopoldo Dante Tévez. Su nombre artístico fue formado al unir las primeras letras de sus nombres reales.
El fallecimiento de Leo Dan ha enlutado a miles de seguidores que disfrutaron de su música, convirtiéndolo en un referente de la música romántica y popular.