POR HIPÓLITO VEGA /
Santo Domingo, RD. – El Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) encabezaron este jueves un encuentro multisectorial para analizar el fenómeno de la violencia que afecta a niños, niñas y adolescentes en la República Dominicana, con la participación de especialistas, académicos y representantes de diversas áreas profesionales.
El comunicado oficial que sirvió de base para esta información fue remitido al correo electrónico de El Sol Dominicano por el Departamento de Comunicaciones del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), entidad que figura como fuente en el documento.
El evento, denominado “Panel Multisectorial Prevención de la Violencia: claves para proteger a la niñez y la adolescencia”, estuvo encabezado por la primera dama y presidenta honorífica del GANA, Raquel Arbaje, y por la presidenta ejecutiva del CONANI, Ligia Pérez Peña, quienes hicieron un llamado a toda la sociedad a comprometerse en la lucha contra este grave problema social.
Durante su intervención, Arbaje señaló que la violencia infantil no tiene un único origen, pero sí diversos factores que influyen en su aparición. “Hemos venido trabajando juntos, todos los organismos que conforman el GANA, y hemos comprobado que es posible lograr cambios reales”, afirmó. Agregó que prevenir la violencia es una responsabilidad compartida: “Cada uno de nosotros debe ser un faro de luz donde esté, porque la vida de un niño hay que defenderla con el alma”.
De su lado, Ligia Pérez explicó que cada año el CONANI recibe cientos de casos de niños, niñas y adolescentes afectados por situaciones que ponen en riesgo su integridad física y emocional, incluyendo abusos físicos, abusos sexuales, conflictos familiares, abandono, negligencia, situación de calle, violencia intrafamiliar y explotación sexual comercial. “Cada caso es un recordatorio de los desafíos pendientes y de la necesidad de fortalecer la respuesta interinstitucional”, puntualizó.
El destacado psicólogo clínico Dr. Luis Vergés presentó la conferencia “Análisis sobre las situaciones de violencia que afectan a niños, niñas y adolescentes en República Dominicana”. Posteriormente, se desarrolló el panel central “La violencia en el territorio: causas, impactos y claves para la prevención”, moderado por la periodista Edith Febles, con la participación de la socióloga Luisa Mateo Dicló (UASD), la abogada Dilia Leticia Jorge Mera, la psicóloga clínica Yira Vargas Caminero (UNIBE), la pediatra Dra. Dhamelisse Then, y Rosa Morillo, directora de Hogares de Paso del CONANI.
La directora ejecutiva del CONANI, Alexandra Santelises, presentó los próximos pasos institucionales para fortalecer la prevención, entre ellos: ampliar programas de promoción de derechos, fomentar prácticas de crianza positiva, desarrollar proyectos de vida y habilidades para la vida, fortalecer la articulación interinstitucional y ejecutar jornadas de sensibilización en diez territorios priorizados por incidencia de casos.
El encuentro se realizó en respuesta a la urgente necesidad de enfrentar los indicadores de maltrato, abuso y negligencia infantil en el país. Según la Encuesta ENHOGAR-MICS 2019, el 62% de los niños y niñas de entre 1 y 14 años ha experimentado algún tipo de disciplina violenta en el hogar.
Finalmente, el CONANI destacó que la prevención de la violencia se fundamenta en un marco normativo que incluye la Constitución, la Ley 136-03 y la Convención sobre los Derechos del Niño, enfatizando que el fortalecimiento familiar es clave para asegurar el desarrollo integral de la niñez.
La actividad contó con la participación de más de 100 personas representantes de sectores clave en la prevención y respuesta a la violencia infantil.
