Vista general del 4to. Festival de Poesías “Tomás Hernández Franco”, celebrado en la Biblioteca Municipal de Tamboril, donde escritores, poetas y gestores culturales se unieron en una velada dedicada a exaltar la identidad literaria del municipio y rendir homenaje a sus más destacados creadores.
TAMBORIL, República Dominicana. – El arte, la poesía y la identidad cultural se fundieron en una sola voz durante el 4to. Festival de Poesías “Tomás Hernández Franco”, celebrado la noche del viernes 31 de octubre en la Biblioteca Municipal de Tamboril. La actividad reunió a destacadas figuras de la literatura, el arte y la gestión cultural, en una noche donde los versos se convirtieron en homenaje a la historia, la sensibilidad y el talento de los hijos de este pueblo.
Dedicado a los escritores tamborileños, el festival fue un canto a la identidad, una fiesta de la letra y palabra hecha arte y un encuentro de generaciones unidas por la vocación creadora. La apertura estuvo marcada por la música de un saxofonista, cuyas notas melancólicas dieron paso a las palabras de bienvenida de Mario Crescencio Bulduán y Jaqueline Estrella, quienes exaltaron la importancia de sostener este encuentro anual como símbolo del alma cultural de Tamboril.
Aunque Hipólito Vega no pudo asistir al evento por residir actualmente en los Estados Unidos, su nombre fue destacado como uno de los orgullos literarios de Tamboril, al ser reconocido por su trayectoria como periodista, escritor, cineasta y dramaturgo. Su inclusión, propuesta por el periodista, escritor, dramaturgo y activista social Arturo Tavárez, permitió rendir homenaje a una figura que, desde el extranjero, continúa siendo un verdadero arquitecto de la letra y promotor incansable de la cultura dominicana. Su obra y su voz escrita reflejan el compromiso de un creador que lleva la identidad de su pueblo más allá de las fronteras.

El público disfrutó de la proyección de un video del artista visual Danny Brito, quien capturó en imágenes la vida, la fuerza de trabajo y la belleza rural del municipio. Luego, un segundo audiovisual rindió tributo a los escritores locales, provocando una ovación general en la sala, cargada de emoción y gratitud.
En esta edición fueron homenajeados Tomás Hernández Franco, periodista, escritor, político, poeta y diplomático; Frank Marino Hernández, sociólogo, profesor y escritor; Eugenio de Jesús Marcano, profesor, botánico y humanista; José de Jesús Jiménez, profesor, médico y botánico; Domingo Caba Ramos, profesor y escritor; Adelso Martínez, profesor y escritor tamborileño; Hipólito Vega, periodista, escritor, cineasta y dramaturgo; Bolívar Vásquez, profesor y escritor; Johan Rosario, periodista, empresario y escritor; Mercader, profesor, caricaturista, escritor y poeta; Silvia Aponte, poeta, empresaria y humanista; Dagoberto López, poeta, escritor y gestor cultural; Anastasio Jiménez (Tatán), abogado, psicólogo, poeta y gestor cultural; Elsa Brito, profesora, poeta y escritora; Leidy Laura Rodríguez Estrella, arquitecta, poeta y escritora; Noé Abreu Germosén, poeta, músico, escritor y gestor cultural; y Perfecto Martínez, periodista, escritor y gestor cultural.
En medio de la amplia lista de escritores y gestores culturales que Tamboril ha dado al país, la Comisión Organizadora omitió involuntariamente el nombre del locutor, poeta, declamador y narrador deportivo Aris Martínez, reconocido por su destacada labor en los medios y su aporte al arte de la declamación.

El festival alcanzó momentos de alta emotividad con las interpretaciones de Mario Crescencio Bulduán y Elsa Brito de Domínguez, quienes elevaron sus voces en un poema de paz, comparando al niño palestino con el niño Jesús de Belén, en un clamor por la justicia y la fraternidad humana.
La poesía también se hizo movimiento cuando las niñas Wisleiny Guzmán, Franneris Flores y Franialba Flores llenaron el escenario de danza y simbolismo, mientras una delegación de poetas de Santiago Rodríguez y el poeta cubano Racson Morejón aportaron matices internacionales al encuentro.
Entre los participantes se destacaron también Rafael Estévez, Edwin Polanco, Arismendy Estévez, Jaqueline Estrella, Nátali Mena, José Mercader, Anastacio Jiménez, Elsa Brito, Sandra Margarita Fernández, Mónica Cruz, Leocadio Castillo, Maximiliano Pérez, Alba Vásquez y Dagoberto López Coño.
El 4to. Festival de Poesías “Tomás Hernández Franco” fue mucho más que un evento literario: fue un acto de comunión entre la palabra y la tierra, entre la memoria y el porvenir. En el eco de los aplausos y los versos, quedó grabado el compromiso de Tamboril con su herencia artística y la reafirmación de una verdad indiscutible: este pueblo sigue siendo cuna de grandes arquitectos de la letra.
