EE.UU. reafirma su liderazgo global y seguridad nacional en nueva directiva migratoria y veto en la ONU

Tommy Pigott ( Foto fuente externa)

POR HIPÓLITO VEGA /
Washington, D.C. – La redacción de El Sol Dominicano recibió la transcripción oficial de la rueda de prensa del Departamento de Estado de los Estados Unidos, celebrada el 5 de junio de 2025, en la cual el portavoz adjunto principal, Tommy Pigott, reafirmó el compromiso de la administración del presidente Donald Trump con la seguridad nacional, la defensa de sus aliados internacionales y el endurecimiento de políticas migratorias. En el encuentro con periodistas, se destacó el primer veto de la actual administración en el Consejo de Seguridad de la ONU —oponiéndose a una resolución que calificó de “contraproducente” contra Israel—, así como la firma de una nueva directiva que restringe el ingreso de ciudadanos de determinados países por razones de seguridad.

A CONTINUACIÓN EL TEXTO INTEGRO DE LA RUEDA DE PRENSA

SR. PIGOTT: Hola a todos.

PREGUNTA: Hola.

SR. PIGOTT: Tengo que resolver esto. Bien, me llamo Tommy Pigott. Soy el portavoz adjunto principal del Departamento de Estado, y hoy estoy aquí en lugar de la portavoz Tammy Bruce. Para empezar, solo tengo algunos comentarios al principio, y luego con gusto responderé algunas preguntas.

Así pues, esta semana, Estados Unidos demostró una vez más la importancia de su liderazgo. Impulsado por la clara visión del presidente Trump y el secretario Rubio, Estados Unidos se mantiene firme en el escenario mundial y ofrece resultados concretos para el pueblo estadounidense. Estados Unidos vetó una resolución contraproducente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que atacaba a Israel y no condenaba a Hamás. La resolución creó una falsa equivalencia entre una nación soberana y un grupo terrorista, y habría socavado los esfuerzos diplomáticos significativos para alcanzar un alto el fuego.

Como ha dejado claro el presidente Trump, no apoyaremos ninguna resolución que no exija a Hamás el desarme, la salida de Gaza y la liberación de todos los rehenes, incluidos los restos de dos estadounidenses asesinados. Estados Unidos seguirá apoyando la entrega de ayuda a la población de Gaza y trabajará para garantizar que Hamás y otras organizaciones terroristas no puedan seguir existiendo.

Este es el primer veto del Consejo de Seguridad de la Administración Trump, y nos enorgullece ejercerlo en un asunto tan importante. Es hora de que la ONU retome su propósito fundacional —promover la paz y la seguridad— y ponga fin a estas acciones performativas.

Hoy temprano, las fuerzas israelíes recuperaron los restos de Judy Weinstein y Gad Haggai en Gaza. Judy y Gad fueron secuestrados y brutalmente asesinados por terroristas el 7 de octubre. Su destino fue un misterio durante meses. Incluso después de confirmarse lo peor, a sus familias se les negó la dignidad de un entierro digno durante más de 600 días. Esperamos que sus familias puedan ahora encontrar algo de paz.

Al mismo tiempo, somos profundamente conscientes de la angustia que siguen padeciendo 56 familias, incluidas las de los estadounidenses Omer Neutra e Itay Chen. Todos los rehenes deben ser liberados de inmediato.

Para proteger aún más al pueblo estadounidense, el presidente Trump firmó una nueva directiva que restringe la entrada de extranjeros de países específicos para proteger a Estados Unidos de terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y pública. Esta medida refuerza el compromiso inquebrantable de la administración de proteger nuestras fronteras y garantizar que quienes deseen perjudicarnos no puedan acceder a ellas.

Esta administración seguirá utilizando todas las herramientas a su disposición para defender nuestra patria, desmantelar las redes terroristas y negar la entrada a quienes amenazan al pueblo estadounidense. Nunca flaquearemos en nuestra misión de proteger a Estados Unidos.

Y con esto, responderé algunas preguntas.

PREGUNTA: Hola, gracias. Si pudiera empezar con Rusia-Ucrania, ¿estuvo el secretario Rubio en la llamada entre el presidente Trump y Putin?

SR. PIGOTT: No hay nada más que añadir aparte de lo que ya se ha dicho públicamente.

PREGUNTA: Bien. El presidente Trump declaró hoy que Putin le dijo que no tenía más opción que atacar Ucrania tras el último ataque de Kiev. Trump afirmó haberle dicho a Putin que no lo hiciera. ¿Ha comunicado Estados Unidos a Rusia alguna línea roja que no quiera que se cruce?

SR. PIGOTT: Mire, lo que ha quedado claro desde el principio —y el presidente Trump lo ha dejado claro— es que quiere una desescalada. Quiere un diálogo directo; quiere la paz. Esa ha sido su motivación principal desde el principio: poner fin a la masacre y al derramamiento de sangre. Como usted dijo, el presidente habló sobre esto. No hay nada más que añadir a sus comentarios. Pero su motivación ha sido muy clara desde el principio: lograr ese diálogo directo y detener este derramamiento de sangre.

PREGUNTA: ¿Estados Unidos tomaría alguna medida punitiva, como imponer sanciones, si Rusia ataca a Ucrania?

SR. PIGOTT: No voy a especular ni adelantarme al presidente en ese aspecto. Pero lo que sí puedo decir es que el presidente ha sido muy claro en su deseo de que este conflicto llegue a su fin.

Sí.

PREGUNTA: Muchas gracias, Tommy. ¿Podría explicar el aparente conflicto entre la postura del Departamento de Estado respecto a Afganistán —la seguridad, la relativa seguridad y la protección del gobierno talibán— respecto a la decisión de retirar el estatus de protección temporal a los afganos aquí en EE. UU. a partir del 12 de julio, porque presumiblemente es lo suficientemente seguro como para que regresen, y el hecho de que el Departamento de Estado haya decidido ahora que Afganistán no es seguro, por lo que está en la lista de estados con prohibición de inmigración?

SR. PIGOTT: Hablamos de dos dinámicas. En cuanto a los detalles específicos del TPS (temporal es la palabra clave), los remito al DHS para más detalles. Pero siempre fue un beneficio temporal, una protección temporal. Eso está en el nombre mismo. Así que tenemos esa dinámica. Y las personas que están aquí, las que estaban aquí con estatus de protección temporal, han tenido la oportunidad de solicitar la residencia permanente en Estados Unidos. Así que tenemos esa dinámica de un estatus de protección temporal que era temporal, frente a la segunda dinámica, la capacidad de verificar a las personas que entran a este país, la capacidad de garantizar que quienes entran con visa sean debidamente verificados.

Sin entrar en detalles específicos de cada país, la Casa Blanca ha publicado una hoja informativa al respecto, a la que les remito para más detalles. Sin embargo, la cuestión de la llegada de personas a este país y la posibilidad de una investigación adecuada es una dinámica aparte. Debemos confiar en que podemos investigar adecuadamente a las personas, y creo que el pueblo estadounidense esperaría que lo hiciéramos. Por lo tanto, lo que estamos analizando es: ¿Podemos investigar adecuadamente a las personas? ¿Existen preocupaciones por terrorismo? ¿Observamos casos de permanencia en algunos de estos países tras el vencimiento de la visa? Estos son algunos de los objetivos principales. Así pues, tenemos estas dos dinámicas distintas en lo que respecta a Afganistán.

PREGUNTA: Para continuar, un gran número de veteranos estadounidenses, tanto los que han combatido en Afganistán como el personal del Departamento de Estado y de la CIA, y otros que han trabajado con el gobierno de EE. UU., creen firmemente que muchos refugiados afganos corren peligro si regresan debido a sus vínculos con Estados Unidos, tanto en el pasado como en el presente, y que regresar, especialmente para las mujeres, también es un gran riesgo. Y se preguntan por qué no es diferente, por qué Afganistán recibe este trato después de que los afganos se esforzaron tanto por ayudarnos durante la guerra.

SR. PIGOTT: Bueno, el estatus de protección temporal es solo una dinámica en lo que respecta a las diferentes maneras en que las personas de Afganistán han llegado a este país. Y, nuevamente, los remito al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para conocer los detalles del anuncio del TPS. Pero creo que es importante recalcar estas dos dinámicas: el estatus de protección temporal, que siempre se concibió como una protección temporal, y la capacidad de investigar a las personas que ingresan a este país. Y creo que debemos adoptar un enfoque realista para preguntarnos: ¿Podemos investigar a las personas que ingresan a este país? Y creo que el pueblo estadounidense quiere que podamos decir que sí al evaluar estas visas.

Y esto es parte de una acción más amplia, un énfasis más amplio de esta administración con esta acción y otras acciones con respecto a las visas, para asegurarnos de que tengamos esa verificación adecuada en su lugar.

PREGUNTA: ¿No cree usted que estamos violando una confianza, una confianza sagrada, con muchas de estas personas que han arriesgado sus vidas por los Estados Unidos de América?

SR. PIGOTT: Bueno, mire, creo que, en relación con esto, el TPS es una dinámica de las muchas maneras en que las personas de Afganistán han llegado a este país. Las visas especiales de inmigrante, por ejemplo, y las excepciones relacionadas con ellas, están en la propia proclamación, como vimos ayer. Así que, creo que, de nuevo, estamos viendo dos dinámicas diferentes: un estatus de protección temporal que, repito, siempre se concibió como temporal (quienes estaban aquí con el TPS tenían la oportunidad de solicitar la residencia permanente); y también una parte secundaria, que dice si podemos verificar la identidad de las personas que entran a este país. Y creo que son dos dinámicas distintas.

Sí.

PREGUNTA: ¿Puedo continuar con la pregunta de Andrea? En cuanto a las restricciones de viaje, varios países se sorprendieron bastante. Chad acaba de anunciar que tomará represalias y que no dejará entrar a los estadounidenses. Entiendo que probablemente no haya muchos estadounidenses deseosos de ir a Chad. Sin embargo, si consideramos el caso de Irán, es bien sabido que muchos iraníes no simpatizan con la República Islámica; la diáspora tiene muchos críticos. ¿Existe la sensación, en general, de que Estados Unidos está perdiendo la confianza al afirmar categóricamente que todas estas personas, simplemente por su nacionalidad, no tienen derecho a entrar, en lugar de considerarlas individualmente?

SR. PIGOTT: Bueno, mire, esto es un imperativo de seguridad nacional. Lo que estamos viendo es si podemos confiar, en primer lugar, en que estamos investigando adecuadamente a las personas. ¿Existe, en algunos de estos países —y no voy a ir país por país—, de nuevo, le remito a la hoja informativa de la Casa Blanca para más información, que se ha hecho pública? Pero ¿tenemos la capacidad de investigar a las personas que entran? Y esto, repito, ha sido la prioridad desde el inicio de esta administración. ¿Podemos afirmar con seguridad que las personas que vienen a Estados Unidos han sido investigadas adecuadamente? ¿Existe una autoridad central en estos países que pueda confirmarlo? ¿Podemos confiar en lo que nos dicen? Hay toda una serie de cuestiones diferentes que es importante resolver.

Y creo que otro aspecto de esto es que estamos en constante comunicación con países de todo el mundo para intentar determinar cómo lograrlo, con procedimientos de verificación adecuados y la confianza de quién entra a este país. Pero, de nuevo, forma parte de la acción más amplia de esta administración en materia de visas: asegurar que investigaremos adecuadamente a las personas que entran a Estados Unidos. Así, quienes estén aquí, si toman medidas contrarias a lo que estipula su visa (inaudible) al solicitarla o infringen nuestras leyes, podrían ver su visa revocada.

Se trata de asegurarnos de que cumplimos nuestras leyes y de tener confianza en quiénes permitimos la entrada a este país, y creo que el pueblo estadounidense espera eso. Creo que muchos estadounidenses que nos observan desde casa querrían asegurarse de que tengamos esa confianza. Y, de nuevo, quiero recalcar que esto se analiza país por país, pero que cada persona que solicita una visa también se analiza caso por caso. Así que tenemos ese análisis país por país. Tenemos esas preocupaciones. Pero también hay excepciones que se enumeran en la proclamación, y cada decisión sobre la visa se toma caso por caso.

PREGUNTA: Un par de cosas al respecto. Claro, en el pasado, durante la administración anterior, no hubo… esto ocurrió, algo similar, durante la primera administración de Trump, y la administración anterior no implementó estas prohibiciones generales. Es decir, ¿existía la sensación de que existía un problema… usted mencionó que hay un problema con los controles? ¿Existían esos problemas? Obviamente, está el ataque en Boulder, pero el agresor en ese caso era de Egipto, lo cual no sería aplicable en este caso.

SR. PIGOTT: Bueno, como dijo el presidente en el video que anunció esta proclamación, se estaba debatiendo dentro del gobierno para determinar la línea de acción adecuada. Y analizando cada país, país por país, se analizaron diferentes preocupaciones: estadías vencidas; si tenemos la capacidad de verificarlas adecuadamente; si existen otras preocupaciones de seguridad. Eso se hizo país por país. Se tomaron esas decisiones. Vimos la proclamación.

También vimos que el Presidente, en su proclamación, esbozó la idea de un análisis más profundo de estos asuntos en un plazo de 90 días, por ejemplo, y 180 días después. Por lo tanto, les remito a la proclamación para obtener más detalles sobre cómo se procederá exactamente.

Pero, en última instancia, se trata de un imperativo de seguridad nacional, y creo que los estadounidenses que nos observan desde casa querrán que tengamos confianza en que, al emitir visas, podemos afirmar que han sido debidamente investigadas. ¿Podemos… tenemos esa capacidad? Y esto forma parte de un esfuerzo más amplio de esta administración para asegurarnos de que estamos investigando adecuadamente a las personas que vienen a Estados Unidos.

PREGUNTA: ¿Podría… solo una más? Se acerca el Mundial, por supuesto, y luego los Juegos Olímpicos. Estados Unidos le dijo a la FIFA que, básicamente, obviamente, la gente será bienvenida. El propio Secretario dijo que Estados Unidos recibirá con los brazos abiertos a los aficionados al fútbol que vengan a ver los partidos del Mundial. Irán es uno de los países clasificados. ¿Habrá una consideración especial para los aficionados al fútbol que vengan a ver a la FIFA?

SR. PIGOTT: Bueno, en la propia proclamación se enumeran excepciones con respecto a los entrenadores y jugadores y similares, a las que me gustaría referirme… la proclamación para…

PREGUNTA: ¿Los fans?

SR. PIGOTT: Bueno, creo que tanto los que vienen como los estadounidenses esperan que podamos confiar en que, cuando lleguen a Estados Unidos, se les investigue adecuadamente. Creo que esto se relaciona con la misma consideración. Creo que esto forma parte de lo que significa organizar un evento de esta magnitud: asegurarnos de tener esa confianza. Y, de nuevo, estamos en constante comunicación con los países para ver cómo podemos implementar el proceso de verificación necesario, lograr esa colaboración y asegurarnos de que se aborden las preocupaciones de seguridad. Esto forma parte de lo que significa organizar un evento, y creo que tanto los estadounidenses que vienen de todo el mundo como los que asisten a estos eventos desearían ver acciones como esta. Nos tomamos la seguridad muy en serio. Queremos que la gente pueda asistir al Mundial de forma segura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *