Fundación Ramón Oviedo refuerza acciones para frenar falsificaciones y proteger legado artístico

Omar Molina Oviedo

Santo Domingo.– Ante el aumento de falsificaciones en el mercado del arte, la Fundación Ramón Oviedo anunció nuevas acciones para salvaguardar la autenticidad y el valor patrimonial de las obras del maestro dominicano, cuya producción supera las 15 mil piezas entre pinturas, dibujos, grabados y esculturas.

La institución hizo un llamado a coleccionistas, galeristas y propietarios de obras atribuidas a Oviedo a acercarse a la fundación con el fin de certificar su autenticidad, garantizando así tanto su valor artístico como económico.

El presidente de la entidad, Omar Molina Oviedo, exhortó a los interesados a investigar cuidadosamente la procedencia de las piezas, así como su aparición en catálogos, monografías, exposiciones y medios de comunicación, antes de concretar cualquier transacción.

Asimismo, recordó que la Fundación Ramón Oviedo es la única entidad autorizada para emitir certificados de autenticidad, los cuales pueden ser solicitados a través del correo institucional: fundacionramonoviedo@hotmail.com.

“Preservar el legado de Ramón Oviedo es una responsabilidad compartida, no solo para proteger la memoria del artista más prolífico del país, sino también para garantizar la transparencia y confianza en el mercado del arte dominicano”, subrayó Molina Oviedo.

 

Papel de la organización

La Fundación Ramón Oviedo es la única institución autorizada legalmente para autenticar la legitimidad de las obras del maestro Ilustre, representar la imagen del artista y gestionar todos los aspectos financieros de su legado.

Desde 2014, los señores Aracelis, Ramón, Rafael y Raúl Oviedo Colón, hijos del afamado artista; así como el actual presidente, su nieto Omar Molina Oviedo, están a cargo de la organización que encabezó en vida el más prolífico de los pintores dominicanos.

«En los últimos años, hemos notado un incremento exponencial en los precios de las obras de Ramón Oviedo, por la valoración y el respeto que le profesan instituciones, coleccionistas y público. Sus creaciones garantizan una inversión segura que, por la genialidad del artista, se incrementa con el paso del tiempo”, explicó Molina Oviedo.

Asimismo, reafirmó el compromiso de la institución de hacer todo lo necesario “para proteger las creaciones del reconocido artista en escenarios jurídicos y sociales, para evitar que desaprensivos se aprovechen de su legado”.

El presidente de la fundación refirió que las obras de Oviedo forman parte de los más importantes museos, salas de exhibición y colecciones de arte del mundo, como las de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Galería Degli Uffizi, en Italia.

“Las creaciones de Oviedo son un referente de la contemporaneidad que mantendrá su vigencia en la preferencia artística de las presentes y futuras generaciones, porque constituyen una interpretación profunda de la condición humana”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *