EE.UU. impone nuevas sanciones a operadores chinos y red de empresas por facilitar ventas ilícitas de petróleo iraní

POR HIPÓLITO VEGA /

Santo Domingo, RD. – Estados Unidos anunció este jueves una nueva ronda de sanciones destinadas a frenar el flujo de ingresos del régimen iraní, que, según Washington, son utilizados para financiar actividades desestabilizadoras en el extranjero y para oprimir a su propio pueblo.

El comunicado fue remitido al correo electrónico del periódico El Sol Dominicano por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, donde se detallan las medidas aplicadas contra operadores y redes empresariales que facilitan las exportaciones ilegales de crudo iraní.

Según la nota, el Departamento de Estado sancionó a dos operadores de terminales y almacenamiento de petróleo crudo y derivados con sede en China, acusados de facilitar la importación de millones de barriles de petróleo iraní ilícito en buques previamente designados por EE.UU. Esta decisión representa la cuarta ronda de sanciones contra operadores chinos, quienes —de acuerdo con Washington— son actores clave en la red que financia el terrorismo iraní y contribuye a la inestabilidad regional.

De forma paralela, el Departamento del Tesoro sancionó a Antonios Margaritis y a su red de empresas, acusados de aprovechar su influencia en la industria petrolera para comercializar petróleo iraní de manera ilegal. También fueron alcanzadas otras entidades y embarcaciones vinculadas al transporte del crudo.

Las sanciones se aplican bajo las Órdenes Ejecutivas 13846 y 13902, que penalizan transacciones significativas relacionadas con el petróleo iraní y su sector energético. Estas medidas forman parte de la implementación del Memorándum Presidencial de Seguridad Nacional n.º 2 (NSPM-2), que refuerza la política de “máxima presión” económica contra Irán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *