Alza su voz y emplaza a políticos y religiosos
SANTO DOMINGO, R.D – En una entrevista con el destacado periodista Germán Martínez en su programa «La Palestra», la reconocida folklorista y embajadora cultural en el exterior, Blanka Paloma, lanzó un llamado urgente y contundente al rescate del folclore nacional.
«Nos vimos en la imperiosa necesidad, en la urgencia, de fundar el ballet folklórico Mamá Tingo», explicó la artista. «Lo hicimos en honor a la gloriosa Florinda Soriano de la Cruz, Mamá Tingó, por su gesta y para seguir en el rescate y la permanencia de la cultura, principalmente la mangulina, que es más que un baile».
Con la autoridad que le faculta su experiencia de 40 años, Blanka Paloma enfatizó: «No vine a competir con mis hermanos folkloristas, ni a atacar a nadie. Vine a establecer una verdad: el folclore y la cultura están en total descuido, y es una vergüenza que la mayoría de los dominicanos no sepa que el 10 de febrero es el Día Nacional del Folklore y el 22 de agosto el Día Mundial. Estas fechas deben ser tan fundamentales como las fechas patrias y celebrarse con actividades culturales y folclóricas».
La artista destacó el valor histórico de la mangulina, afirmando que es «el testamento viviente de nuestra historia» y que de ella proviene el merengue, su «descendiente directo». Hizo un reconocimiento a su maestro Moisés Vargas, y a otros precursores y defensores de la mangulina como Casandra Damirón, Radica Elizalde y René Carrasco.
En su intervención, Blanka Paloma lanzó una dura crítica a la falta de apoyo al sector cultural. «El folklorista no vino a mendigar, y Blanka Paloma no está mendigando. Estoy exigiendo lo que me corresponde. A los religiosos tienen que respetarnos, porque primero la identidad, primero la cultura. Antes de haber seres humanos, antes de haber un país, la cultura ya estaba establecida y ellos llegaron y la encontraron. No pueden venir a desarraigarnos. Los políticos tienen que tener más respeto, la mayoría lo que viene es a enriquecerse, a lucrarse, a usarnos y después soltarnos como papel de baño».
«A los politiqueros los pusimos ahí para que hagan lo que tienen que hacer», afirmó la artista, «y los gobiernos tienen que entender que tienen la obligación de apoyarnos y de corresponder a esa entrega».
Blanka Paloma hizo un llamado directo a los miembros de ACROARTE, instándolos a valorar el trabajo que los folkloristas realizan, incluyendo el que ella misma ha hecho a nivel internacional desde el 2011, enalteciendo la cultura dominicana. «Es el momento de que ACROARTE apoye, reconozca y motive a los artistas a crear obras sanas y con sustancia. El folclore es la mayor autoridad cultural de un pueblo. Viene de la zona rural, del campo, porque primero fue campo y después ciudad, y de ese acontecer vino el folclore».
Finalmente, Blanka Paloma hizo un llamado directo a sus colegas: «Los folkloristas, en lugar de pelearnos unos con otros, tenemos que apoyarnos y unirnos para demostrarles que no estamos mendigando, sino reclamando lo que por derecho y por ley nos pertenece. Agradezco el apoyo de la directora del ballet folklórico Mamá Tingo, Gladys Castro, junto al asesor y productor George Washington Granbuá y de grandes pilares que nos apoyan en este camino como los Folkloristas: Rafael Parra Peralta, Cristina Cueva, Denny’s Ángeles, Manuel Cubilete, Chio Villalona. De igualmente manera Yomary Inoa Tatis, Chamond Acosta, Aristóteles Ponserrate, entre otros. Si no nos unimos, no solo el baile y nuestro sincretismo religioso, sino la cultura misma, desaparecerá».