COPYMECON exige mantener exenciones y alerta sobre impacto de alzas en tasas a Mipymes constructoras

Santo Domingo, R.D. – La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción, Inc. (COPYMECON) llamó este sábado al Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) a mantener la exención total del pago de tasas por servicios en los proyectos de viviendas de bajo costo, especialmente aquellos desarrollados por micro, pequeñas y medianas empresas constructoras.

El presidente de COPYMECON, Eliseo Cristopher, advirtió que la imposición de nuevas tasas de tramitación e inspección encarecería el precio final de las viviendas, afectando directamente a los adquirientes más vulnerables y reduciendo la capacidad de las Mipymes de mantenerse activas en el sector.

“Las Mipymes constructoras deben estar exentas de estos pagos, no solo para evitar que los incrementos se trasladen a los adquirientes, sino porque representan un motor clave en la creación de empleos, oportunidades y soluciones habitacionales. El país necesita fomentar y apoyar sus proyectos”, expresó Cristopher.

La Confederación reconoció que los ajustes anunciados por el MIVED —amparados en la Ley 160-21 y el Reglamento R-004 de Supervisión e Inspección de Obras— buscan fortalecer la calidad y seguridad de las edificaciones, pero sostuvo que esas mejoras no deben sostenerse a costa de las pequeñas empresas ni de las familias que buscan acceder a una vivienda digna.

COPYMECON propuso, además, que el Ministerio implemente políticas de formalización e inclusión plena de las Mipymes en los planes nacionales de vivienda, con acceso a financiamiento, fideicomisos y oportunidades de participación.

Otra preocupación: el peso del crédito caro
La entidad también manifestó inquietud ante el reciente aumento en las tasas de interés del sistema financiero, el cual representa un obstáculo adicional para la sostenibilidad de las Mipymes constructoras y los proyectos de vivienda social.

Datos de la Superintendencia de Bancos indican que en junio de 2025 la tasa de interés de consumo alcanzó 27.06 %, mientras que las tasas comerciales y de hipotecas se situaron en 12.37 % y 11.44 %, respectivamente. El promedio del sistema financiero se ubicó en 16.30 %, un alza significativa respecto al año anterior.

COPYMECON alertó que este escenario financiero afecta de manera desproporcionada a las Mipymes, un segmento que ya enfrenta barreras para acceder a créditos competitivos debido a su alto nivel de informalidad y falta de garantías tradicionales.

El encarecimiento del crédito —advirtió la organización— podría traducirse en paralización de obras, pérdida de empleos, retrasos en entregas y mayores costos de construcción, con un efecto directo sobre la vivienda social y el Plan Nacional de Viviendas de Bajo Costo.

Llamado a medidas urgentes
COPYMECON propuso que el Gobierno y las entidades financieras adopten acciones diferenciadas en favor de las Mipymes constructoras, entre ellas:

Líneas de crédito con tasas especiales o subsidiadas.
Fideicomisos de inclusión financiera.
Incentivos a la formalización del sector.
Programas de educación financiera.
Revisión de planes como “Mi Vivienda Feliz” y “Compra Seguro” para asegurar la inclusión de las Mipymes.

Compromiso
La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción reafirmó su compromiso con un desarrollo justo, sostenible e inclusivo y exhortó a las autoridades a escuchar la realidad de miles de emprendedores y trabajadores que, con esfuerzo diario, levantan las obras que sostienen la economía nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *